Una variedad de juegos de aventura, cuya operación, según el nombre, se realiza apuntando el cursor y haciendo clic. De esta manera, el jugador da instrucciones al personaje que controla.
Los mecanismos de apuntar y hacer clic han desplazado los tipos de interfaz más antiguos con el intérprete de comandos, lo que requiere que los jugadores no solo recuerden comandos específicos, sino también tipearlos laboriosamente en el teclado. Los juegos de aventura de apuntar y hacer clic más populares incluyen la serie King’s Quest, casi todos los juegos de aventura desarrollados por el estudio LucasArts (incluyendo Day of the Tentacle, Grim Fandango, The Secret of Monkey Island, Maniac Mansion), así como la serie más vendida Broken Sword . Las producciones de este tipo triunfaron en los años noventa del siglo XX. Sin embargo, hoy en día los títulos que representan esta tendencia están encontrando su propio nicho, principalmente gracias al renacimiento de los juegos independientes.
Con la ayuda de clics, el jugador muestra al héroe el lugar al que debe ir y los elementos del entorno con el que debe interactuar, y también selecciona los temas de diálogo que le interesan y las cosas que el protagonista debe usar en ese momento. Los acertijos, que son el pilar de este tipo de producción, generalmente se basan en la manipulación del equipo; la forma de resolverlos es recolectar elementos y usarlos de una manera específica (a menudo en forma de prueba y error, lo que lleva a la característica de “probar todo en todo” de estos juegos).
Inicialmente, en este tipo de juegos, la mayor parte de la interfaz estaba ocupada por una lista de comandos correspondientes a las acciones realizadas por el personaje. Con el tiempo, sin embargo, ha sido reemplazado por botones de contexto, activados en momentos específicos (por ejemplo, después de pasar el cursor sobre un elemento de equipo que el héroe puede recoger y esconder en la mochila).