Modelo tradicional de gráficos por computadora, en el que la imagen se describe utilizando figuras geométricas (objetos), construidas con elementos llamados “primitivos”. En los gráficos bidimensionales, cada objeto tiene sus coordenadas y atributos que lo determinan, tales como: color de relleno, gradiente, grado de transparencia y grosor de línea.
Los gráficos 2D se dividen en gráficos vectoriales escalables y gráficos de mapa de bits no escalables. Su creación se puede hacer usando computadoras o usando técnicas de dibujo tradicionales. Las imágenes generadas son estáticas y las animaciones son planas.
La imagen 2D dominó en los juegos de computadora hasta mediados de los 90 del siglo pasado, cuando fue posible renderizar gráficos 3D en tiempo real en las computadoras de la casa. Hasta el día de hoy, los gráficos bidimensionales son adecuados para juegos de arcade, especialmente juegos de plataformas clásicos, pero también para juegos de lógica, estratégicos o de aventura. A menudo se caracteriza por juegos independientes.
Un caso especial de gráficos 2D en videojuegos es el llamado Proyección isométrica. La presentación de objetos en la pantalla girada en un ángulo de 45 grados y sin usar la perspectiva le permite crear la ilusión de una imagen tridimensional. Esta técnica fue ampliamente utilizada en juegos de rol y juegos de estrategia en la década de 1990.