Menú Cerrar

juego de párrafos

Un libro (o historia) que permite al lector (jugador) tomar decisiones que lo remiten a párrafos numerados específicos, haciendo de la historia un personaje no lineal. Los juegos de párrafos difieren de los juegos de rol narrativos en que generalmente están destinados a una persona.

En los juegos de párrafos, a menudo jugamos con el personaje descrito por las estadísticas, que recoge elementos del equipo y los usa en el curso de la aventura (su posesión debe registrarse en una hoja separada) y se enfrenta a los oponentes que acechan en él (los dados determinan la efectividad de nuestras acciones).

Entre los juegos de párrafos, se distinguen tres corrientes principales: juegos de laberintos, en los que nuestra tarea es explorar el calabozo que se asemeja a un laberinto (que generalmente nos obliga a dibujar su mapa) y enfrentar los peligros que acechan allí para enfrentar al adversario principal o llegar a la final tesoro deseado juegos de rol en los que el papel principal lo juegan las conversaciones con los personajes encontrados (gracias a ellos no solo podemos obtener información valiosa, sino que también ganamos la simpatía de los interlocutores o ganamos su renuencia), y la historia puede terminar de varias maneras; así como juegos mixtos, que combinan aspectos de las dos subespecies mencionadas anteriormente, a menudo enriquecidas con elementos prestados de juegos de mesa o cartas.

El juego de clase de Julia Cortázar de 1963 se considera el progenitor de los juegos de párrafos; La idea en la cual el escritor argentino basó su trabajo, en 1967 desarrolló a Edmund Wallace Hildick en un libro llamado Lucky Les. El primer juego de párrafo polaco es Dreszcz, cuyo autor fue Jacek Ciesielski; Fue publicado en la revista Magazyn en 1987.

Las soluciones desarrolladas para las necesidades de los juegos de párrafos son utilizadas por los juegos de aventuras de texto que gozaron de la mayor popularidad a finales de los años setenta y ochenta del siglo XX. También toman producciones de novelas visuales de un puñado de juegos de párrafos, en los que el texto narrativo se complementa con ilustraciones estáticas que presentan la situación en la que se encuentra actualmente el personaje del jugador.